miércoles, 22 de octubre de 2025

Halloween

 

Halloween

También conocido como Víspera de todos los Santos.

Halloween o Hallowe'en (contracción de All Hallows 'evening; que traduce «víspera de Todos los Santos»), también conocido como Víspera de Todos los Santos, Noche de Todos los Santos, Noche de los Muertos, Noche de Brujas, Víspera de Difuntos o Allhalloween, es una celebración internacional que tiene lugar el 31 de octubre, víspera de la fiesta cristiana occidental del Día de Todos los Santos.


¿Sabes cuál es el origen del Halloween?

 Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar «el final de la cosecha». Esta celebración ocurría a finales de octubre. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de «Samhain». (El significado etimológico es «el final del verano«.) Esto es porque durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol. 

 

Los celtas habitaban diversas regiones de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. 

El año céltico concluía el 31 de octubre, en el otoño. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida.

La costumbre era dejar comida y dulces afuera de sus casas en manera de ofrenda. Por otro lado, era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh. 

 

Con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó, y comenzó a llamarse «La Víspera de Todos los Santos». La traducción en inglés es, «All Hallow´s Eve», de ahí nació la palabra «Halloween». 

Pero... ¿Cómo se celebra alrededor del mundo?

 

Estados Unidos

Gracias a la migración de Irlandeses católicos, trae consigo la tradición de celebrar Halloween. Es así que en Estados Unidos los niños hacen recorridos para "sobrevivir" de diferentes espantos. Mientras que, en áreas rurales se hacen festivales donde se encuentran laberintos de maíz.

 

México

Aquí es mas conocido por el día de los muertos, una celebración de tradición católica en la cual las personas preparan y decoran tumbas, prenden velas y llevan alimentos para honrar a los difuntos.

 

España

Aunque la celebración puede variar según las regiones de España, algo en común son las castañas asadas y recordar a los familiares que ya no están presentes.

 

Así que te recomendamos algunos lugares donde esta celebración es todo un evento!

 

Irlanda

La cuna de Halloween, donde la tradición nació hace más de 2000 años, prepara para estos días un montón de propuestas y eventos con muchos desfiles de disfraces y hogueras.

Este festival tiene lugar del 26 de octubre al 3 de noviembre, y congrega cada año a más de 40.000 visitantes.

 

Mexico

Declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un día de alegría, de reencuentro con los seres queridos que se fueron, lleno de color, con ofrendas y grandes reuniones alrededor de una mesa.

Los festejos comienzan la última semana de octubre y concluyen el 2 de noviembre.

 

Cadiz

Es una fiesta en la que la gastronomía y la algarabía propia de la ciudad andaluza son las protagonistas absolutas.

Se realizan distintas paradas en donde se realizan con sus mercancías montajes irónicos sobre la actualidad.

 

Soria

La celebración del Día de los Muertos tiene en Soria un protagonista absoluto, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) y un nombre, El Monte de las Ánimas.

Se hace un paseo nocturno que recorre las calles más antiguas, las ruinas y los monumentos de la ciudad. 

 

Salem

Millones de calabazas tuneadas e iluminadas, terroríficas decoraciones hogareñas y un gran ambiente se encuentra en las calles.

Cuenta con grandes mercados de pumkins, concursos de disfraces y distintos eventos que se vienen celebrando durante todo el mes de octubre

 

 

¡Conoce el significado de los elementos más representativos del Halloween!

 

LA CALABAZA

Su nombre es Jack O´Lantern, su origen se remonta a tierras irlandesas, donde los campesinos hacían pequeñas linternas vaciando rábanos o cualquier otra fruta o verdura suficientemente grande para albergar una vela en su interior, al llegar a tierras norteamericanas se reemplaza por Calabazas, porque octubre es su mes de recolección.  

Su función original parece ser la de ahuyentar a los espíritus y fantasmas que vagaban por la tierra durante la noche, protegiendo de esta manera a quien la portaba, siendo en principio también esta la razón de su horrible y tan conocida mueca.

BRUJAS Y GATOS NEGROS

Esta asociación relacionada con el lado oscuro de las mismas y de su magia, hace a las brujas, herederas de tradiciones vinculadas a los antiguos druidas celtas.  

Los gatos negros han sido asociados tradicionalmente a las brujas. Según las antiguas creencias celtas, en ellos habitaban las almas de sus parientes y amigos que regresaban del más allá.

FANTASMAS, CASAS ENCANTADAS Y ARAÑAS

Los fantasmas son una de las manifestaciones más importantes de Halloween, ya que simbolizan, según la tradición celta, los espíritus que vagan por la tierra durante esa noche. 

Las casas encantadas surgen de la creencia popular sobre la existencia de lugares poseídos por espíritus malignos, a los que habitualmente se les llama fantasmas.

 

MURCIÉLAGOS Y VAMPIROS

Los vampiros son una adquisición reciente en la fiesta de Halloween, ni ellos ni ninguna otra forma parecida se encuentra en ninguno de los símbolos, creencias o rituales de la antigua celebración de Samhain.  

La inclusión de ambos, tanto de vampiros como de murciélagos, en la celebración de Halloween es bastante reciente, se produjo a principios del siglo XX, cuando llegaron las oleadas más importantes de gentes procedentes de Europa del Este a los Estados Unidos de América

 

ESQUELETOS Y CEMENTERIOS

La representación de la muerte, tanto en forma de lápidas y cementerios, como del esqueleto en sí, también han entrado a formar parte de Halloween.  

las cementerios, son los lugares en que según la tradición europea habita la muerte.

Los esqueletos se debe a las fuerte oleadas de emigración procedente de Centroamérica, especialmente de México y Guatemala, hacia Estados Unidos, llevando consigo sus tradiciones del día de los muertos, en la cual el esqueleto es el símbolo de la muerte por excelencia.  






 

 

15 comentarios:

  1. Halloween empezó como una celebración para honrar a los muertos y terminó convirtiéndose en una fiesta llena de disfraces y chuches. Es muy bonito ver como esta tradición tan antigua se sigue celebrando.

    ResponderEliminar
  2. Marta Gallego Fernandez3 de noviembre de 2025 a las 14:50

    Para muchos, es una oportunidad de disfrazarse, decorar, compartir chuches y pasar un buen rato con amigos o en familia.

    ResponderEliminar
  3. Halloween antes era un día de los muertos pero luego nosotros lo pusimos para ir por las casas y ir pidiendo chuches con disfraces y más una diversión ( fiesta )

    ResponderEliminar
  4. Me parece muy interesante la evolución de esta festividad o celebración, porque hemos pasado de honrar a nuestros seres queridos a convertirlo en una fiesta de chuches, disfraces...
    Y me ha llamado la atención como se festeja Halloween en distintos lugares.

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy interesante la evolución de Halloween, hemos pasado de honrar a nuestros seres queridos a festejarlo con chucherías, disfraces...
    Me ha gustado las distintas formas que festejan Halloween en distintos lugares.

    ResponderEliminar
  6. Para mi el Halloween es una tradición que se celebra con disfraces con calabazas y con truco o trato.

    ResponderEliminar
  7. Halloween es una tradición de Estados Unidos y se ha inculcado en España.
    Yo estoy en contra porque hay que tenerle un respeto a los seres queridos
    que ya no están. En México es el día grande porque se les hacen ofrendas a
    los difuntos. Ya se está perdiendo la tradición en España de llevar flores
    a los cementerios porque Halloween en España es como una burla. Y también
    se está perdiendo la tradición de cocinar los dulces típicos de esas
    fechas, como los huesos de santo.

    ResponderEliminar
  8. Es curioso que antes las personas honraban a los santos y a los mártires; y ahora solo nos disfrazamos de cualquier cosa para salir a pedir chuches a otras casas.

    ResponderEliminar
  9. Halloween era más una tradición antigua donde se recordaba a todos los difuntos, pero ahora es más una fiesta de disfraces, dulces, chucherías, convirtiéndose en algo más comercial

    ResponderEliminar
  10. Me ha parecido una tradición muy buena para aprender ya que sirve para acordarnos de nuestros seres queridos que ya no están. Y es curioso la evolución que ha tenido para convertirse en una fiesta donde se disfrazan de monstruos . . .
    En la semana de Halloween aprendimos a hacer calaveras literarias y muchas otras tradiciones.

    ResponderEliminar
  11. Es curioso que una tradición de esta que se basaba en recordar a nuestros seres queridos que ya no están, pase a ser una fiesta donde estén presente los monstruos y demás disfraces. Deberíamos empezar a recuperar nuestra antigua tradición.
    La semana de Halloween estuvimos viendo muchas tradiciones como las calaveras literarias . . .

    ResponderEliminar
  12. Halloween es mas de una tradición, porque mezcla religiones y tradiciones. Para cada religión es un día muy importante, como la cristiana que este día van a llevarle flores a sus fallecidos o en Irlanda se celebra una fiesta disfrazándote para asustar a esos fantasmas que vienen este día

    ResponderEliminar
  13. Para mí Halloween es una fiesta llena de disfraces, chuches y miedo.
    Me parece muy interesante conocer la tradición entre la antigua fiesta y la de ahora, y conocer como se celebra la fiesta en diferentes partes del mundo

    ResponderEliminar
  14. Para mí Halloween es una fiesta muy divertida, llena de disfraces, chuches y miedo.
    Me parece muy interesante haber podido conocer un poquito más sobre Halloween y saber cómo se celebraban antes y como se hace ahora y saber cómo se celebra en diferentes partes del mundo.

    ResponderEliminar
  15. Es una buena oportunidad para pasar buenos ratos con tus amigos estando disfrazado, compartiendo cosas. Como también es una tradición recordar a nuestros seres queridos que ya no estan.

    ResponderEliminar

El burro flautista de Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750 - 1791).   Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualida...