viernes, 24 de octubre de 2025

 TEXTOS DE LA ILUSTRACIÓN 

En esta entrada de nuestro blog incluimos textos de tres autores de la Ilustración en España. En concreto, son textos de:

Melchor Gaspar de Jovellanos

José Cadalso y su Cartas marruecas. Carta XXXVIII de Gazel a Ben - Beley. 

Leandro Fernández de Moratín. El sí de las niñas. Acto III, escena VIII. 


Enlace

22 comentarios:

  1. Es interesante leer estos fragmentos del siglo XVIII para comprender lo que pretendían mostrar los tres escritores sobre la sociedad de esa época.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Celia.

    ResponderEliminar
  3. Me parece interesante el texto de Jovellanos

    ResponderEliminar
  4. No conocía a ninguno de estos tres escritores.

    ResponderEliminar
  5. Yo tampoco conocía a estos tres escritores.

    ResponderEliminar
  6. Estos fragmentos del siglo XVIII son interesantes aunque nunca los había leído y no sabía nada de estos tres personajes

    ResponderEliminar
  7. Estos fragmentos me han dado a entender que los toros no todo lo que tienen son beneficios, aunque a mí me encanta ver las corridas de toros.
    Sobre el texto, me ha hecho reflexionar y me ha parecido interesante.

    ResponderEliminar
  8. Estos textos del siglo XVIII son bastante interesantes.

    ResponderEliminar
  9. Estos textos del siglo XVIII me han parecido bastante interesantes, ya que nunca los había leído.

    ResponderEliminar
  10. Estos textos son interesantes, el que más me ha llamado la atención es el de Jovellanos porque coincido con él.

    ResponderEliminar
  11. Estos tres textos me han parecido interesantes, aunque son un poco largos.

    ResponderEliminar
  12. Estos fragmentos me han parecido interesantes, critican cosas que iban mal en España y muchos de ellos existen hoy.

    ResponderEliminar
  13. Estos fragmentos me han parecido interesantes, critican cosas que iban mal en España y muchos de estos problemas existen hoy.

    ResponderEliminar
  14. Me gusta porque enseña cómo era la sociedad y la cultura en cada momento y es interesante ver cómo cosas que antes estaban de moda vuelven otra vez.

    ResponderEliminar
  15. Me parece súper interesante cómo cada autor tiene su propia forma de criticar la sociedad de su época. Jovellanos va directo con la tauromaquia, mientras que Cadalso es más sutil hablando del orgullo. Y Moratín su crítica a la educación de las niñas.

    ResponderEliminar
  16. Estos fragmentos son muy interesantes porque cada escritor muestra algo diferente sobre esa época.

    ResponderEliminar
  17. Los textos enseñan cómo antes la gente tenía un montón de reglas sobre cómo comportarse y cómo educaban a los niños/as y que muchas veces eso era muy estricto .

    ResponderEliminar
  18. Jesús Manuel Martinez Ugía1 de noviembre de 2025 a las 20:54

    Este texto del siglo XVIII me parece muy interesante y me gustaría leer más.

    ResponderEliminar
  19. Muy interesante los textos, sobre todo el primero ya que estoy a favor sus argumentos sobre los toros.

    ResponderEliminar
  20. Blanca Morilla Benítez2 de noviembre de 2025 a las 20:02

    Son unos fragmentos un poco complicados de entender. El último es el que más me ha llamado la atención y no estoy de acuerdo.

    ResponderEliminar
  21. Me parecen interesante los textos de los escritores del siglo XVIII , pero sobre todo me ha llamado más la atención el de Jovellanos ya que me gusta investigar y saber cosas sobre los toros .

    ResponderEliminar

El burro flautista de Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750 - 1791).   Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualida...