TEXTOS DE LA ILUSTRACIÓN
En esta entrada de nuestro blog incluimos textos de tres autores de la Ilustración en España. En concreto, son textos de:
Melchor Gaspar de Jovellanos.
José Cadalso y su Cartas marruecas. Carta XXXVIII de Gazel a Ben - Beley.
Leandro Fernández de Moratín. El sí de las niñas. Acto III, escena VIII.
Es interesante leer estos fragmentos del siglo XVIII para comprender lo que pretendían mostrar los tres escritores sobre la sociedad de esa época.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Celia.
ResponderEliminarMe parece interesante el texto de Jovellanos
ResponderEliminarNo conocía a ninguno de estos tres escritores.
ResponderEliminarYo tampoco conocía a estos tres escritores.
ResponderEliminarEstos fragmentos del siglo XVIII son interesantes aunque nunca los había leído y no sabía nada de estos tres personajes
ResponderEliminarEstos fragmentos me han dado a entender que los toros no todo lo que tienen son beneficios, aunque a mí me encanta ver las corridas de toros.
ResponderEliminarSobre el texto, me ha hecho reflexionar y me ha parecido interesante.
Estos textos del siglo XVIII son bastante interesantes.
ResponderEliminarEstos textos del siglo XVIII me han parecido bastante interesantes, ya que nunca los había leído.
ResponderEliminarEstos textos son interesantes, el que más me ha llamado la atención es el de Jovellanos porque coincido con él.
ResponderEliminarEstos tres textos me han parecido interesantes, aunque son un poco largos.
ResponderEliminarEstos fragmentos me han parecido interesantes, critican cosas que iban mal en España y muchos de ellos existen hoy.
ResponderEliminarEstos fragmentos me han parecido interesantes, critican cosas que iban mal en España y muchos de estos problemas existen hoy.
ResponderEliminarMe gusta porque enseña cómo era la sociedad y la cultura en cada momento y es interesante ver cómo cosas que antes estaban de moda vuelven otra vez.
ResponderEliminarMe parece súper interesante cómo cada autor tiene su propia forma de criticar la sociedad de su época. Jovellanos va directo con la tauromaquia, mientras que Cadalso es más sutil hablando del orgullo. Y Moratín su crítica a la educación de las niñas.
ResponderEliminarEstos fragmentos son muy interesantes porque cada escritor muestra algo diferente sobre esa época.
ResponderEliminarLos textos enseñan cómo antes la gente tenía un montón de reglas sobre cómo comportarse y cómo educaban a los niños/as y que muchas veces eso era muy estricto .
ResponderEliminarEste texto del siglo XVIII me parece muy interesante y me gustaría leer más.
ResponderEliminarMuy interesante los textos, sobre todo el primero ya que estoy a favor sus argumentos sobre los toros.
ResponderEliminarSon unos fragmentos un poco complicados de entender. El último es el que más me ha llamado la atención y no estoy de acuerdo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parecen interesante los textos de los escritores del siglo XVIII , pero sobre todo me ha llamado más la atención el de Jovellanos ya que me gusta investigar y saber cosas sobre los toros .
ResponderEliminar