DÍA DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS
El 2 de noviembre se
celebra el Día de los Difuntos (o Día de todos los fieles difuntos),
una fecha dedicada a honrar y recordar a todas las personas que han
fallecido. Es una conmemoración importante en la Iglesia católica y
cristiana, con orígenes en el año 998 y que ha evolucionado hasta fusionarse en
algunas culturas con tradiciones prehispánicas, como en México con su celebrado
"Día de Muertos".
La conmemoración de los
Fieles Difuntos, el día 2 de noviembre, se popularizó y extendió por la
Cristiandad occidental, especialmente en 998, por idea de San Odilón de Cluny, hasta ser finalmente aceptada en el siglo XVI como fecha en el que la Iglesia
celebraría esta fiesta.
La biblioteca del IES Sierra del Agua quiere recordar este año a los fieles difuntos con la lectura de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer. El poema forma parte de la obra Rimas y narra el triste entierro de una niña. El autor nos reitera la soledad de los muertos.
Cerraron sus ojos, La luz, que en un vaso Despertaba el día De la casa, en hombros, Al dar de las ánimas De un reloj se oía De la alta campana Del último asilo, La piqueta al hombro, En las largas noches Allí cae la lluvia ¿Vuelve el polvo al polvo? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario